Un estudio alemán elogia la calidad de las playas catalanas.


El estudio, elaborado por el Automóvil Club de Alemania, certifica que el 97,5% de las playas catalanas son idóneas para bañarse.


LA VANGUARDIA - 03.34 horas - 16/06/2002

ANTONIO CERRILLO
- BARCELONA.

Alemania mira con lupa las playas de Cataluña y actúa como un ángel de la guarda de los turistas que viajan hasta esta zona de España. Pero el examen ha sido superado. Y con nota. El Automóvil Club de Alemania (ADAC), una potente asociación de automovilistas que tiene asociadas a 14 millones de familias de ese país, ha elaborado un informe en el que señala que el 97,5% de las playas catalanas se encuentra en perfecto estado para el baño, según los datos de los análisis del año pasado, que evalúa 239 playas.


En su número del mes de marzo, la revista de esta influyente asociación ("ADAC Motorwelt") no escatima elogios al buen estado que presentan las playas catalanas en un reportaje que analiza también otras zonas del litoral del Mediterráneo occidental. Los automovilistas alemanes son informados del esfuerzo que se lleva a cabo en Cataluña para limpiar las playas, gracias a las inversiones en la depuración de las aguas o el uso de embarcaciones y aviones de inspección y limpieza que detectan de manera inmediata los residuos flotantes o las medusas. El ADAC cuenta para hacer sus informes tanto con los análisis de la Agència Catalana de l'Aigua como otros propios y efectúa su propia valoración.


La buena imagen que proyecta Cataluña en el trabajo tiene su importancia, dado que el ADAC es una entidad muy reconocida por su independencia, y el material informativo sirve a millones de familias para preparar sus vacaciones.


Un informe interno de esta asociación estima que la calidad del agua del baño en Cataluña es muy buena en el 70,7% de las playas, mientras que es simplemente buena en el 26,7% de las zonas analizadas. "Bravo por la Costa Brava. Desde el último verano, diariamente, los expertos inspeccionan varias veces con aviones superligeros las playas de Cataluña", dice el reportaje.


Con todo, el año pasado aún había cuatro puntos negros en el litoral catalán: la playa del Rec del Molí (l'Escala), las dos playas de El Prat y la Bassa de la Platjola (Amposta). Además, fueron consideradas deficientes las playas de Viladecans, con una calidad de agua regular.


En el trabajo del ADAC, 17 playas hacen doblete: logran la máxima puntuación en el análisis de la calidad del agua de baño y alcanzan la máxima categoría por sus completos servicios de playa. Son las playas de El Port de la Selva, Racó (Begur), Llafranc (Palafrugell), Cala Rovira (Castell-Platja d'Aro), Tossa y Llorell (Tossa), Sabanell (Blanes), Gran y Garbí (Calella), Sant Vicenç de Montalt, Bogatell (Barcelona), Ribera (Sitges), Calafell y Coma-ruga y Francàs (El Vendrell).


Un 56% de las playas tiene unos servicios excelentes o buenos, una valoración para la cual se tuvieron en cuenta varios criterios, como la seguridad, los puntos de información a los bañistas, los ruidos o la belleza paisajística. La calidad de los servicios de playa es aceptable en otro 31%, pero deficiente o inexistente en el 13% restante.


Nueve playas obtienen la máxima puntuación en el examen sanitario del agua pero carecen de servicios. Son las "playas naturales": Cala Montjoi (Roses), Can Comes (Castelló d'Empúries), Sant Pere Pescador Sur, Fonda (Begur), Golfet (Palafrugell), Cala Estreta (Palamós), Sa Boadella (Lloret), Muntanyans (Torredembarra) y Torn (Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant).

   


Estem en fase de proves.
De moment podeu enviar les vostres queixes, observacions, notícies, suggeriments, etc. a contrapunt.begur@tiscali.es, us agrairem la vostra col.laboració.