Más sobre Begur


LA VANGUARDIA - 03.15 horas - 15/04/2002

No sólo es un bloque de seis alturas el único desastre urbanístico y paisajístico en el municipio de Begur. Hace ahora unos 15 años un incendio acabó con casi todos los pinos de una de las laderas de la cala Sa Tuna, uno de los lugares privilegiados de la Costa Brava. Se salvaron unos pocos ejemplares. Ahora el Ayuntamiento apoya en este lugar la construcción de 25 viviendas. Es decir, lo que no pudo destruir un incendio lo hará ahora un Ayuntamiento democrático. Los intereses privados, sobre todo si son económicos, pueden más que el interés de la colectividad. La destrucción generalizada del litoral ya ha llegado a municipios como Begur, que hasta ahora todavía conservaban un entorno de calidad. Muchos de los que viven del turismo estacional tienen un único objetivo: enriquecerse al máximo en el más breve espacio de tiempo. No importa que sea a costa del patrimonio colectivo ni de las próximas generaciones. Tampoco muchos políticos piensan en el futuro. Su único horizonte está a cuatro años vista. Se trata de contentar a sus votantes en este periodo. Al fin y al cabo, el problema se lo encontrarán otros. ALEXANDRE BALCELLS
Barcelona


A propósito de Sa Tuna


LA VANGUARDIA - 04.29 horas - 20/04/2002

No me hubiera sorprendido una carta como "Más sobre Begur" (15/IV/2002) si no hubiera estado firmada por Alexandre Balcells, quien conoce muy bien la problemática existente en Sa Tuna. Olvidar que los propietarios de la zona afectada tienen unos derechos urbanísticos adquiridos me recuerda a aquellas personas que harían filigranas con el patrimonio de los demás. Este Consistorio lleva cinco años intentando llegar a un acuerdo que sea el más beneficioso para proteger este entrañable rincón de Begur. El actual plan general de la villa permite a la propiedad construir 25 apartamentos a la entrada del núcleo de la cala a cambio de ceder 20.000 metros cuadrados destinados a zona verde y 3.000 metros cuadrados más para equipamientos públicos. Siendo conscientes de que esta actuación significaba un fuerte impacto paisajístico en el margen derecho de la entrada de Sa Tuna, negociamos la posibilidad de comprar estos derechos. Visto el coste, superior a los 600.000 euros, era y es imposible para este Ayuntamiento hacer frente a tal gasto. Se pidió ayuda a la asociación de vecinos, pero ni siquiera lo propusieron ante la asamblea. Llegado a este punto y planteado el problema a los técnicos de la revisión del plan general, éstos proponen como solución menos negativa adosar al núcleo de la cala 16 casas, con lo que se reduce el número inicial de viviendas y se protege la entrada. Esta es la propuesta que se incluye en el proyecto de revisión del plan general y a partir de aquí escucharemos las alegaciones que se presenten a partir del 1 de mayo. Finalmente, debo decir que en este mundo en que vivimos hay mucha más hipocresía que generosidad. Nunca sabremos cuál sería la postura del señor Balcells si fuera el propietario de estos terrenos.

CARLES ARNAU I FERRER
Alcalde de Begur


 
El alcalde dice carecer de dinero para frenar las urbanizaciones

LA VANGUARDIA - 06.37 horas - 08/05/2002

JORDI RODRÍGUEZ
BEGUR

El Ayuntamiento no dispone de recursos económicos para desafectar suelo urbanizable y detener el crecimiento urbanístico en determinados puntos del municipio. En los casos del polémico edificio del mirador de Sant Ramon y de la futura construcción de 16 casas en la cala Sa Tuna, el alcalde, Carles Arnau (CiU) afirmó que resulta "inviable" compensar a los promotores, pese a las presiones que numerosos vecinos y veraneantes ejercen contra lo que califican de "especulación urbanística".

Arnau, que ayer debatió en una emisora de radio con algunos de los afectados, explicó que desactivar estas dos promociones inmobiliarias costaría al erario municipal 1,9 millones de euros, "el equivalente a la inversión del Consistorio de los próximos cinco años". El alcalde concluyó que "no hay recursos para adquirir los derechos urbanísticos".

Asimismo, confirmó que existe un pacto con los promotores del edificio de Sant Ramon para recortar la mitad del tejado y rebajar en dos metros la altura del inmueble en la parte más cercana al mirador. Elena Pujol, una de las vecinas afectadas, calificó esta medida de "tomadura de pelo" e insistió sobre el "acusado impacto visual" del edificio. Sobre la promoción de viviendas de Sa Tuna, la asociación de vecinos propuso "trasladar la edificabilidad a una zona de más bajo impacto", a lo que el alcalde respondió que el municipio "debería comprar igualmente la nueva ubicación".El plan general de ordenación urbana aprobado en 1989 contemplaba la construcción de 24 viviendas -unos 3000 metros cuadrados de techo edificable- a la entrada de Sa Tuna. La promoción formaba parte de una unidad de actuación de 28.000 metros cuadrados de superficie, 22.000 de los cuales revertían en favor del municipio y 3.000 se destinaban a aparcamiento. La última opción del Ayuntamiento consiste en reducir la promoción a 16 viviendas y adosarla al casco urbano de Sa Tuna, una alternativa "de menos impacto", según una cuestionada opinión del alcalde.

 
Los residentes de cala Sa Tuna rechazan el proyecto de construir 16 casas


LA VANGUARDIA - 03.20 horas - 02/06/2002
ANTONI LÓPEZ

BEGUR. - La reciente revisión del plan general de ordenación urbana de Begur, por la que el Ayuntamiento autoriza la construcción de 16 casas en el núcleo de la urbanización de cala Sa Tuna, ha causado un profundo malestar entre los propietarios de la zona. La asociación de vecinos de Sa Tuna considera que el proyecto constituye un atentado paisajístico, urbanístico y medioambiental, y prepara una batería de alegaciones. Además, intuye intereses oscuros detrás de la recalificación. "En Begur se respira un aire de corruptela que va a más", manifes-tó un miembro de la entidad vecinal. Arquitectos, biólogos y expertos en calidad ambiental participarán en la elaboración de las alegaciones contra el plan urbanístico que se encuentra en trámite de información pública. "Tenemos la obligación de oponernos -señaló el arquitecto y vicepresidente de la asociación de vecinos, Àlex Balcells- porque un error urbanístico permanece de por vida." Según Balcells, la cala, que alberga un centenar de viviendas, está saturada. "El espacio está limitado por la montaña y por una playa de sólo 80 metros en donde la gente ya no cabe." Las nuevas casas significarían la desaparición de un conjunto de grandes pinos que se salvaron de un incendio ocurrido hace varios años y podrían ocupar toda una zona incluida en el plan de espacios de interés natural de las Muntanyes de Begur. El presidente de la entidad vecinal, Josep Güell, argumentó que los servicios de la urbanización son insuficientes.

 
La asociación de vecinos entiende que la edificación constituye un atentado paisajístico, urbanístico y medioambiental y prepara una batería de alegaciones

Rebelión en Sa Tuna

Los propietarios consideran un "atropello" el proyecto de construir 16 casas


La Vanguardia 03.15 horas-03/06/2002
ANTONI LÓPEZ

BEGUR. La reciente revisión del plan general de ordenación urbana de Begur, por la que el Ayuntamiento autoriza la construcción de 16 casas en el núcleo de la urbanización de Cala sa Tuna, ha causado un profundo malestar entre los propietarios de la zona. La asociación de vecinos de Sa Tuna considera que el proyecto constituye un atentado paisajístico, urbanístico y medioambiental, y prepara una batería de alegaciones. Además, intuye intereses oscuros detrás de la recalificación. "En Begur se respira un aire de corruptela que va a más", manifestó un miembro de la entidad vecinal. Arquitectos, biólogos y expertos en calidad ambiental participarán en la elaboración de las alegaciones contra el plan urbanístico que se encuentra en trámite de información pública. "Tenemos la obligación de oponernos -señaló el arquitecto y vicepresidente de la asociación de vecinos, Àlex Balcells- porque un error urbanístico permanece de por vida". Según Balcells, la cala, que alberga un centenar de viviendas, está saturada. "El espacio está limitado por la montaña y por una playa de sólo 80 metros en donde la gente ya no cabe". Las nuevas casas, añadió, significarían la desaparición de un conjunto de grandes pinos que se salvaron de un incendio ocurrido hace varios años y podrían ocupar toda una zona incluida en el plan de espacios de interés natural de las Muntanyes de Begur. El presidente de la entidad vecinal, Josep Güell, argumentó que los servicios de la urbanización son insuficientes para atender las actuales necesidades de la población, y pasarían a una situación precaria si aumentara la edificación de Sa Tuna. "No existe depuración y las aguas residuales son evacuadas a través de un emisario que casi cada verano tiene fugas". "Cuando se produce una tormenta, varias veces al año, saltan las tapas de las alcantarillas", señaló Balcells. Güell entiende que el proyecto avalado por el Ayuntamiento es un "atropello" que presenta tintes de caciquismo. "El Ayuntamiento ha entrado en la vorágine constructora que tanto ha castigado la Costa Brava", denunció, y abogó por un "crecimiento controlado" de la zona. El propio alcalde, Carles Arnau (CiU), reconoció que "lo ideal sería no construir nada" en Sa Tuna, pero argumenta que el Consistorio carece de recursos suficientes para rescatar los derechos de edificación de los promotores. La asociación de vecinos cuestiona la vigencia de estos derechos, y, en cualquier caso, estima que el Ayuntamiento dispone de fórmulas para evitar la urbanización.

 
RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA

Un traslado sospechoso, según la comunidad


La Vanguardia 03.15 horas 03/06/2002

El Ayuntamiento autorizó construir 25 apartamentos en la entrada de Sa Tuna a cambio de una cesión de 23.000 m2 en la zona. Con la revisión del plan general, los 25 apartamentos han pasado a ser 16 casas en el núcleo -mucho mejor situadas para los intereses de los promotores, según la asociación de vecinos-, en una parcela en que hasta 1999 el Ayuntamiento pensaba establecer zona verde. El alcalde justifica la operación con la voluntad de mitigar el negativo impacto visual que hubieran supuesto los apartamentos, pero los vecinos sospechan que existen "intereses privados". Estiman que la protección urbanística de Sa Tuna está en manos del Consistorio y proponen que negocie con los promotores para trasladar a otras zonas de menor impacto los derechos de edificación. El alcalde también aparcó recientemente un plan para peatonalizar las calles de la cala. Ante las decisiones municipales, un vecino interpretó: "Da la impresión de que defienden más los intereses privados que los de la comunidad"

 
<Redacció>
Missatge al fòrum de l'Ajuntament. LLEGIR
Resposta de l'Alcalde. LLEGIR


JORDI RIBOT
Zona de Cala sa Tuna que el Ayuntamiento de Begur permite urbanizar en contra de la opinión de los vecinos

Los vecinos de Sa Tuna quieren salvar la cala de la especulación


LA VANGUARDIA - 03.19 horas - 03/06/2002
ANTONI LÓPEZ

BEGUR. - La reciente revisión del plan general de ordenación urbana de Begur, por la que el Ayuntamiento autoriza la construcción de 16 casas en el núcleo de la urbanización de Cala Sa Tuna, ha causado un profundo malestar entre los propietarios de la zona. La asociación de vecinos de Sa Tuna considera que el proyecto constituye un atentado paisajístico, urbanístico y medioambiental, y prepara una batería de alegaciones. Además, intuye intereses oscuros detrás de la recalificación. "En Begur se respira un aire de corruptela que va a más", manifestó un miembro de la entidad vecinal. Arquitectos, biólogos y expertos en calidad ambiental participarán en la elaboración de las alegaciones contra el plan urbanístico que se encuentra en trámite de información pública. "Tenemos la obligación de oponernos -señaló el arquitecto y vicepresidente de la asociación de vecinos, Àlex Balcells-, porque un error urbanístico permanece de por vida." Según Balcells, la cala, que alberga un centenar de viviendas, está ya saturada. "El espacio está limitado por la montaña y por una playa de sólo 80 metros en donde la gente ya no cabe." Además, como añadió Balcells, las nuevas casas significarían la desaparición de un conjunto de grandes pinos que consiguieron salvarse de un incendio ocurrido hace varios años y podrían ocupar toda una zona incluida en el plan de espacios de interés natural de las Muntanyes de Begur. El presidente de la entidad vecinal, Josep Güell, argumentó que los servicios de la urbanización son insuficientes para atender las actuales necesidades de la población, y pasarían a una situación precaria si aumentara la edificación de Sa Tuna. "No existe depuración y las aguas residuales son evacuadas a través de un emisario que casi cada verano tiene fugas." Y "cuando se produce una tormenta, varias veces al año, saltan las tapas de las alcantarillas", señaló Balcells. Güell entiende que el proyecto avalado por el Ayuntamiento es un "atropello" que presenta tintes de caciquismo. "El Ayuntamiento ha entrado en la vorágine constructora que tanto ha castigado la Costa Brava", denunció, y abogó por un "crecimiento controlado" de la zona. El propio alcalde, Carles Arnau (CiU), reconoció que "lo ideal sería no construir nada" en Sa Tuna, pero argumenta que el Consistorio carece de recursos económicos suficientes para rescatar los derechos de edificación que poseen los promotores. La asociación de vecinos cuestiona la vigencia de estos derechos, y, en cualquier caso, estima que el Ayuntamiento dispone de fórmulas para evitar la urbanización en esa zona. Precisamente, el alcalde de Begur también aparcó recientemente un plan para peatonalizar las calles de la cala. Ante estas decisiones municipales, un vecino de la zona interpretó: "Da la impresión que defienden más los intereses privados que los de la comunidad".

 
Las alegaciones de la asociación de vecinos de la urbanización Sa Tuna, en Begur, contra la construcción de casas adosadas se apoyan en dos detallados informes técnicos sobre el impacto ambiental y urbanístico del proyecto

LA POBLACIÓN CUESTIONA LOS EXCESOS URBANÍSTICOS EN EL EMPORDÀ

Informes técnicos descalifican el proyecto de 16 casas en Sa Tuna


La Vanguardia - 04.00 horas - 25/06/2002

"Estamos contentos porque profesionales independientes reafirman nuestra postura inicial." Àlex Balcells, miembro de la asociación de vecinos de Sa Tuna, considera que los informes técnicos dan la "razón moral" al colectivo. Dichos informes sustentan las alegaciones presentadas por la entidad vecinal al proyecto de construcción de 16 casas adosadas en el centro de la urbanización. Los estudios sugieren que la urbanización representa un "impacto muy alto" en el paisaje urbanístico y que puede afectar a una zona incluida en el Pla d'Espais d'Interès Natural. Balcells estima que sus argumentos son "muy contundentes" a la hora de descalificar el proyecto municipal. Los vecinos de Sa Tuna consideran que al Ayuntamiento "se le escapan las cosas de las manos" en materia urbanística y ponen como ejemplo unas obras abandonadas desde hace meses que afectan a la estética de la cala Sa Tuna. El concejal de Urbanisme de Begur, Joan Català, manifestó que el Ayuntamiento está estudiando las alegaciones, cuyo periodo de presentación finalizó hace una semana. Si las estiman, quedarán dos opciones, según el concejal. Por una parte, "retornar a la situación anterior a 1989" -cuando se redactó el vigente plan de ordenación urbana- o, por otra, indemnizar los derechos urbanísticos de los promotores de las casas. Català descartó la segunda opción, al entender que costaría al Ayuntamiento entre 6 y 9 millones de euros, una cifra "imposible para el presupuesto municipal". En caso de que las alegaciones sean estimadas, las casas de Sa Tuna tendrán que adaptarse a la nueva ley de Urbanismo de la Generalitat.

 
DETERIORO DEL PAISAJE Y DE LA CALIDAD DE VIDA

ICV ve insostenible el plan urbanístico de Begur


La Vanguardia - 04.00 horas - 25/06/2002

Las alegaciones presentadas por Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) a la revisión del plan general de ordenación urbana de Begur censuran que el tipo de crecimiento urbanístico fomentado por el Ayuntamiento "está en las antípodas de lo que hoy en día se entiende por sostenibilidad" y se fundamenta en "dinámicas originadas durante el ‘boom’ del turismo". ICV considera el plan "extraordinariamente regresivo", dado que "fomenta la disgregación" del municipio al impulsar urbanizaciones en el entorno del pueblo. Este modelo anuncia "un deterioro de la calidad de vida y de los valores naturales y paisajísticos del municipio". El partido denuncia que el plan no aclara la posición sobre la construcción de un campo de golf y un puerto deportivo.

   


Estem en fase de proves.
De moment podeu enviar les vostres queixes, observacions, notícies, suggeriments, etc. a contrapunt.begur@tiscali.es, us agrairem la vostra col.laboració.